lunes, 1 de junio de 2009

La Fototabla Ilustrativa.

La fototabla es el documento formado por un conjunto de fotografías tomadas en las acciones de instrucción, demás diligencias y en los peritajes criminalísticos, que son pegadas en distintos pliegos de cartulina unidas entre sí en forma ordenada y con descripción de lo que cada una representa (si es una foto de orientación, de revista, etc.) . Finalmente este documento ilustrativo debe ser anexado al acta de las acciones de instrucción, formando parte del expediente de fase preparatoria, como una prueba documental a tener en cuenta por el tribunal.

Cuestiones que resuelven los Peritajes de Fotografía y Video.

Autenticidad de una imagen fotográfica:

Si se trata de una foto montaje.

Si se han realizado otros tipos de trucajes.

Autenticidad de la Marca de una cinta de Video:

Determinar si la cinta de video analizada ha sido fabricada por la firma comercial que aparece en el casete.

Determinar si la filmación es un original o una reproducción:

En el caso de películas conocer si se trata de una grabación original, hecha en un estudio profesional o es una reproducción burda con equipos comerciales,

En el caso de filmaciones con cámaras de Video conocer si es el casete original o una copia.

Determinación de la cámara que filmó la película o el video investigado.

Determinar entre un grupo de cámaras, con cuál se filmó la película, rollo fotográfico o video investigado.

Determinar si una película, rollo o video, fue filmado con una cámara en particular.

Determinar cuál material fotográfico fue empleado para obtener las fotos investigadas.

Determinar si las fotografías investigadas fueron realizadas con un papel fotográfico dado.

Determinación de la sensibilidad de una película virgen.

Si una película dada puede ser utilizada para ser empleada para determinado tipo de filmación fotográfica, mediante la determinación de su sensibilidad.

Registro fotográfico con iluminación ultravioleta o infrarroja.

Registrar texto no visible a simple vista mediante la utilización de esta técnica.

Mejorar la definición de Marcas realizadas en tejido textil u otras superficies.

Mejoramiento de imágenes.

Mejorar la calidad fotográfica para facilitar la búsqueda de objetos o personas.


La Trazología.


Es la especialidad que se ocupa del estudio de las huellas con el fin de identificar a las personas y a los objetos utilizados en la comisión del delito, así como del análisis de los objetos que sufren la acción directa o indirecta del hombre a través de otros objetos usados por éste y así establecer métodos de violación, procedimientos, etc. El término Trazología tiene su génesis en los vocablos griegos “Trazo y Logos”, Trazo significa: huella, línea, rastro, marca, etc. y Logos: estudio o tratado.

El objeto de estudio de la Trazología lo constituye fundamentalmente, la clasificación e identificación de las huellas, para lo cual parte del postulado siguiente: una huella, no es más que el resultado de la acción recíproca de dos cuerpos, a consecuencia de lo cual las características exteriores de uno se reflejan sobre la superficie de otro.

Por esto vemos que en todos aquellos casos en que estudiamos el mecanismo de formación de una huella habrán intervenido dos cuerpos a los que llamamos productor y receptor respectivamente.

Cuerpo productor: Es a1quel que deja todas sus características generales y particulares en el otro cuerpo con el que ha tenido contacto. El cuerpo productor puede ser: destornillador, pata de cabra, calzado, neumático, etc.

Cuerpo receptor: Es aquel en el cual se reflejan todas las características generales y particulares del cuerpo productor. El cuerpo receptor puede ser: fango, madera, plastilina, metal, etc.

Importancia de la Trazología en la Criminalística.

La Trazología de acuerdo a la diversidad de materias que agrupa para su estudio, ha devenido en una de las especialidades más importantes de la Criminalística y son verdaderamente escasos los delitos en cuyas investigaciones ésta no participa. Por la diversidad de huellas y objetos que abarca el estudio de la Trazología , éstas se han agrupado en tres grandes grupos de investigaciones. A continuación se expone un cuadro en el cual se expone las diferentes variedades de peritajes relacionados con la Trazología y los objetivos que persiguen.

Grupos de investigaciones Objetivos Peritajes
Primero Se dedica a estudios encaminados a la identificación del hombre Huellas de los dientes
Segundo Estudia la identificación de los objetos o animales utilizados por el hombre Huellas de calzado
Huellas de transporte

Huellas de instrumentos de fracturas

Huellas de animales

Tercero No se encamina a la identificación de objetos sino al estudio de éstos cuando sufren la acción directa o indirecta del hombre Cerraduras.
Selladuras

Reconstrucción de un objeto total por sus partes.

Fracturas

Tipos de huellas que se pueden presentar para la Trazología.

De acuerdo al mecanismo de formación de las huellas trazológicas se clasifican en:

Volumétricas.

Lineales .

Superficiales.

Huellas Volumétricas: Ofrecen a la vista una sensación de relieve, mostrando fielmente la forma del objeto que las produce, pueden ser resultado de golpe o presión. Siempre reflejan características del objeto productor en forma negativa.

Huellas Lineales: Reciben esta denominación ya que su constitución de un borde a otro va a consistir en líneas consecutivas a distintas distancias, con mayor o menor intensidad en la agrupación de éstas , con más o menos profundidad en la superficie de la base. Estas líneas son la representación dinámica del objeto que la produce y son el resultado del deslizamiento de un objeto sobre otro. Observamos huellas lineales cuando observamos al microscopio el corte de una cuchilla en un cable, el arañazo que produce un destornillador en una superficie de metal, etc.

Huellas superficiales: Ya expresábamos anteriormente que en la formación de una huella trazológicas intervenían un cuerpo productor y uno receptor, pero el tipo de huella que nos ocupa interviene en su formación un tercer elemento que viene siendo como un vehículo para trasladar la forma hacia la superficie del objeto receptor, pudiendo ser de acuerdo al mecanismo de formación de la huella de dos formas: de Recapación y Decapación.

Huellas de Recapación: Para formarse requiere que el objeto productor esté impregnado de una sustancia; ésta lo mismo se produce con un dedo imprimiendo una huella con sudor o con un zapato dejando su forma mediante el polvo, etc.

Huellas de Decapación : Son lo contrario a la anterior, es decir, si en las huellas de recapación es indispensable que el objeto deje una sustancia con la forma del mismo en una superficie, en este caso el objeto producto “deja” su forma en la superficie pero gracias a llevarse una parte de la sustancia que cubría la misma , por ejemplo una pisada sobre una mancha de polvo en el piso, etc.

Cuestiones que resuelven los Peritajes Trazológicos.

Huellas de los dientes:

Si la mordida investigada posee valor identificativo.

Si la pieza dental encontrada en el lugar del suceso es humana.

La identificación de la persona.

Si la mordida remitida posee alguna deformación estomatológica.

Qué ubicación le corresponde a la pieza investigada en la arcada dental.

Si es una mordida humana o animal.

Huellas de calzado:

Si poseen valor identificativo.

La marca, el tipo, el modelo o la nacionalidad del calzado que las produjo.

La estatura aproximada de la persona (cuando se observa la huella ompleta).

La identificación del calzado productor de la huella investigada.

Las dimensiones del calzado.

Si en el lugar del hecho participaron una o más personas.

Los síntomas del modo de andar (cuando exista una senda de al menos 3 pasos consecutivos).

Si un calzado fue utilizado por una persona determinada (según el tiempo de uso del calzado).


Cerraduras:

Su estado técnico.

Si poseen huellas de objetos ajenos.

Si poseen síntomas de violencia.

El método empleado para la violación y el posible instrumento utilizado, en caso que se hayan valido de éste.

Si sobre la superficie de la cerradura existen huellas de instrumentos u otras con valor de identificativo.

Si existe la posibilidad de un auto robo de acuerdo al método empleado por la violación, las huellas de instrumentos y otros indicios.

Huellas de Transporte:

El tipo, marca, modelo y nacionalidad del vehículo por las huellas e indicios encontrados en el lugar de los hechos.

Tipo, marca y modelo del neumático productor de la huella.

Dirección y sentido hacia donde se dirigía el vehículo.

Velocidad aproximada según las huellas del frenado.

Si las huellas encontradas poseen valor identificativo.

Identificación del neumático por las huellas encontradas.

Identificación del vehículo por huellas de otra parte del mismo.


Instrumentos de fractura:

Si las huellas encontradas poseen valor identificativo.

El tipo de herramienta o instrumento que produjo la huella.

La posición del individuo acorde al lugar donde está la huella.

La identificación del instrumento productor.

Huellas de fractura:

El tipo de fractura.

Si posee valor identificativo.

Sellos:

Si el sellado posee síntomas de violencia.

El método de violación empleado.

Si el sellado posee síntomas de falsificación.

La identificación del sello.

Huellas de animales:

Si la huella encontrada posee valor identificativo.

La especie animal a la que pertenece la huella.

La identificación de los cascos productores de la huella.


Reconstrucción de un objeto total por sus partes:

Si los objetos encontrados en el lugar del hecho forman parte de un todo único.

Si los objetos encontrados en el lugar del hecho forman parte de un todo con el objeto sospechoso.

1 comentario:

  1. BetMGM Casino Hotel, Reno Nevada - Mapyro
    Find the cheapest and quickest way 동해 출장샵 to get from 익산 출장안마 BetMGM 경상남도 출장마사지 Casino Hotel, Reno Nevada to MGM Grand Las 영천 출장안마 Vegas Hotel and 보령 출장마사지 Casino, Las Vegas.

    ResponderEliminar