domingo, 31 de mayo de 2009

Partes de estudio en Balística

La balística puede considerarse dividida en tres ramas:

  • 1.-balistica interior: Aquella que estudia el movimiento del proyectil en el interior del ánima del tubo del arma (en su fase inicial de lanzamiento) desde que empieza su desplazamiento y hasta que abandona el tubo del arma. Es decir, estudia todos los fenómenos que impulsan al proyectil, así como el quemado del propelente, la presion gaseosa, el giro y rozamiento dentro del ánima, etc.
  • 2.-balistica exterior: Estudia las trayectorias y los efectos perturbadores del medio ambiente sobre el proyectil.
  • 3.-balistica terminal: Estudia los efectos causados por el choque del proyectil contra un cuerpo dado.

Balística

Por balística (del gr. ba'llein, "lanzar") se entiende el estudio científico (fisica y quimica) de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles (balas, bombas de gravedad, cohetes, misiles balisticos, etc).

Criminólogo

Un criminólogo es la persona que se encarga de investigar o estudiar crímenes, utilizando el estudio de la antropologia, psicología y sociología del criminal y de la victima.

Mercado Laboral


Las salidas profesionales de la criminología son las siguientes:

  • Trabajar como funcionario del estado en intiuciones penitenciarias. Actualmente el Criminólogo es el Jurista, figura incorporada recientemente -Código Penal de 1996-.
  • Trabajar para los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, por ejemplo: asesor de jueces, abogados, fiscales o como miembro de la policia cientifica
  • Ejercer de detective privado, como autónomo o para una empresa privada.

Conducta desviada

En cuanto al fenómeno de la desviación, la criminología aborda los factores explicativos de la conducta desviada y la conducta delictiva (robo, homicidio, daño, etc.). Estos factores pueden ser vistos desde una perspectiva causal como determinantes de orden psicológico, biológico o social, o pueden ser estudiados como categorías de orden cultural resultantes de procesos de interacción y definición social complejos, en los que intervienen elementos de tipo histórico, político o cultural.

Entendida la conducta desviada como aquel comportamiento de uno de los miembros de una sociedad, que se aleja de los estándares habituales de conducta. Aunque debe distinguirse entre diferentes conductas desviadas. Así, por ejemplo, el travestismo podría considerarse como una conducta desviada, pero resulta categóricamente distinta a la conducta desviada de, por ejemplo, robar en un establecimiento.

Por tanto, la criminología estudia la conducta desviada de la persona, cuyo resultado deriva en daño o perjuicio de algún componente de la sociedad.


Positivismo criminológico

La nueva “ciencia”, desde su aparición, no tuvo limites determinados; porque existieron muchos estudiosos de varias ciencias sociales y naturales que hablaban del objeto “crimen” pero desde variados puntos y versiones, de tal forma que llevaba a pensar que no hacían referencia al mismo punto de estudio. Aunque, en sus inicios, estuvo más relacionada a la medicina y no tanto a lo jurídico. Todo esto dentro de un marco positivista.

cRiMiNoLogIa

La criminología es una ciencia empirica e interdisciplinar, que se ocupa tanto del delito, como de la victima y el control social

A pesar de ser una ciencia reciente y haber sido cuestionada en cuanto a su autonomía y su independencia disciplinaria, la criminología moderna ha alcanzado su identidad científica - social a través de:

  • Una diáfana definición de sus dos objetos de estudio (conducta desviada y control social).
  • Un manejo coherente e integrador de métodos de estudio provenientes de las ciencias positivas y sociales.